La Peregrinación Gaucha será este año un desfile
El Municipio confirmó que se mantendrá la prohibición anunciada en 2021. Sin embargo, este año, se retomará el desfile de caballos, aunque sin carruajes.
“La Peregrinación Gaucha, tal como se conocía, no existe más”, confirmaron desde el Departamento Ejecutivo a EL CIVISMO esta semana, mientras se diagrama la organización de un desfile tradicionalista a caballo. Ante la protesta de carreros del pasado fin de semana, desde el Municipio expusieron que se mantendrá la prohibición de la presencia de carros y carretas, aunque este año se habilitará una celebración en homenaje a la Peregrinación del 45.
Para eso, ya se habilitó una página web (www.tradicion.lujan.gob.ar) en donde los interesados en desfilar tienen que completar previamente un formulario digital y presentar la documentación y certificados del animal. Hasta el momento, la mayoría de los pedidos es para llegar el mismo día del desfile.
Según pudo saber este medio, el desfile ya tiene fecha: será el 25 de septiembre, calificado como un evento tradicionalista de fe. Para ese fin de semana, se habilitarán dos corredores por lo que los gauchos deberán llegar a la ciudad, con sus caballos arriba de trailers, donde se realizará un control veterinario de los animales que ingresen a la ciudad y la fiscalización de dicho formulario de inscripción.
Este año, también estarán prohibidos los carros de madera para el mismo desfile, algo que en la tradición gauchesca se lo conoce como “la amansadora”, que servía para amansar a los animales. Además, se duplicarán los controles en el acceso a la ciudad.
“Desde el año pasado nos hemos propuesto transformarla en una nueva celebración que mantenga la fe y las tradiciones, sin perjudicar a los animales ni a los vecinos y vecinas de Luján. De esta manera, nos comprometimos a trabajar nuevamente en conjunto con las asociaciones históricas encargadas del evento, para generar una amplia jornada de festejo”, expresó el secretario de Culturas y Turismo, Nicolás Capelli.
Ante la confirmación de sostener la prohibición establecida por el Municipio el año pasado, un grupo de carreros de diferentes ciudades se concentraron en las inmediaciones de la rotonda Ana de Matos para reclamar contra lo que consideran “un acto de discriminación en torno a la organización de la Peregrinación Gaucha”. Concretamente pidieron que las autoridades municipales autoricen el uso de carruajes.
Los manifestantes llegaron -según dijeron- de diferentes puntos del Conurbano, como Quilmes, Lanús, La Matanza, La Plata, San Vicente o Lomas de Zamora. “Somos carreros de toda la vida y vinimos muchas veces a Luján. Ahora tenemos un inconveniente porque el día de la peregrinación solo dejan venir a caballo y no a carruaje. Nosotros pedimos audiencia con el intendente varias veces. Si podemos venir a caballo, por qué no podemos venir en carruaje. Pedimos venir con carros de rayos y con los papeles correspondientes de cada caballo”, explicó uno de los presentes, al tiempo que dejó críticas para las organizaciones tradicionalistas que tienen a su cargo el armado del evento.
En tanto, a través de un comunicado, expusieron que “es inconcebible pensar nuestra peregrinación y nuestros desfiles patrios sin los carruajes que forjaron la historia de nuestro país”. Por eso, exigieron “la inclusión de todos los tradicionalistas a la peregrinación. Ya sea en carruajes, montados o de a pie”.
A pesar de que algunas proteccionistas hasta se mostraron en contra del desfile, desde Más Amor Animal -entidad que trabaja todos los años en los controles- remarcaron que “celebramos y acompañamos la decisión municipal que se ha tomado en el 2021 y se ha reafirmado hoy en día de prohibir la peregrinación y transformarla en este desfile. Que para nosotros lo ideal sería que ya no existieran ni desfiles, ni ninguna actividad disfrazada de ‘cultura’ donde se utiliza a los caballos como atracción u objetos no quedan dudas, pero no podemos dejar de ver esto como una decisión histórica y un cambio radical”.
Además, apuntaron que “hemos sido el punto de ataque para carreros, gauchos y, lamentablemente, proteccionistas que jamás han estado vinculados a controles ni trabajos en territorio en pos de lo que hoy se ha logrado, que parecen desconocer la labor que se ha llevado a cabo durante años y años a la orilla de la ruta”.
“No queremos más muertes ni en el camino ni en la entrada de nuestra ciudad. No queremos muerte y maltrato para ningún animal, en ningún ámbito. Queremos la prohibición de la tracción a sangre, la abolición de jineteadas, carreras. Eso está claro. Pero lo urgente hoy está cumplido, esta efectivizado”, sostuvieron desde Más Amor Animal en referencia a la prohibición de la Peregrinación.
Por otra parte, afirmaron que la protesta de carreros del domingo pasado “no hace más que demostrar la necedad de algunos para reconocer actos atroces que han realizado por años y años”.
Leave a Reply